Notipapis Edición 32

notipapis

Ruidos Fantasmas: un nuevo mal de los jóvenes por los MP3

El 20 % de la población mundial padece acúfenos, enfermedad que genera un zumbido extraño en los oídos. Suele afectar a personas mayores, pero en los últimos años, por el uso de reproductores de música digital y el aumento de ruido callejero, se duplicó el número de consultas de adolescentes, algo impensado tres décadas atrás.

Las claves de la prevención:

_ La exposición a ruidos fuertes daña células sensoriales, lo que produce acúfenos (la percepción constante de un zumbido)
Estos pueden originarse en alteraciones de cualquiera de las tres partes del oído: externo, medio o interno.
_ Investigadores de todo el mundo intentan develar los mecanismos íntimos por los que se producen los acúfenos, en especial para saber donde se ocasiona la sensación de ese sonido “irreal”.

Más vale prevenir:

● Usar los reproductores de música a la mitad de volumen máximo que permite el equipo. Evitar encenderlos en ambientes ruidosos como subtes, colectivos o calles céntricas.
● Emplear tapones para protegerse los oídos siempre que se exponga a ruidos mayores de 80 decibeles (un concierto de rock llega a 120 dbl.)
● Después de exponerse a un sonido intenso, no prender la radio en el auto ni utilizar auriculares para permitir que el oído se recupere y llegue a su umbral normal.

Fuente : Diario Perfil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>