CONSUMOS EN ARGENTINA

nora rebpledo consumos

Argentina es el país sudamericano con más alto consumo de cocaína entre estudiantes secundarios, y el segundo en uso de pasta base. Así lo denuncia un estudio internacional que compara cifras de nueve países de la región. Fuman 1 de cada 4 estudiantes secundarios del país y el alcohol es la droga de mayor consumo entre los estudiantes secundarios. Alrededor del 10%de los adolescentes hace abuso de marihuana o cocaína. El adolescente consumidor de estas sustancias se ve inmerso en conflictos de tipo social, porque pasa a formase valores y conductas en un contexto de marginalidad respecto de la ley .Diversos hábitos y actitudes persistirán en la edad adulta y su caracterización puede ser útil, dado que nos puede permitir identificar oportunidades de intervención que deberían ser aprovechadas.Argentina se sitúa por delante del resto de países de Latinoamérica en cuanto a la tendencia al consumo de drogas, alcohol, tabaco y la afición al juego, según una lista por países elaborada por Bloomberg sobre la propensión a los a malos hábitos.

En el escalafón mundial, titulado “Most prone to vice: Countries”, Argentina se sitúa en el puesto número 14 mientras que el siguiente país latinoamericano de la lista, Uruguay, se encuentra en la posición 32.Esos datos han sido recogidos por la Organización Mundial de la Salud, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Global Betting and Gaming Consultants. Tabaco. Según los datos del estudio, en Argentina los adultos fuman de media al año 1.042 cigarrillos, lejos de países como Rusia y Bulgaria donde la cifra casi alcanza los 3.000.Alcohol. En cuanto al alcohol la media anual en Argentina se sitúa en 9,35 litros por adulto. En esta categoría, los brasileños ganan a los argentinos (10 litros) pero Bielorrusia, Ucrania y Estonia marcan casi el doble. Drogas. La presencia social de las drogas en Argentina, que incluye el consumo de anfetaminas, cannabis, éxtasis, opiáceos y cocaína, promedia un 11,09 por ciento, con el cannabis (7,2 %) y la cocaína (2,6 %)

Las sustancias más consumidas en la actualidad siguen siendo las de comercialización lícita, entre las que se encuentran las bebidas alcohólicas y los medicamentos, principalmente los tranquilizantes. Dentro de las drogas ilícitas la de mayor consumo es la marihuana, seguida por la cocaína y, con una frecuencia menor (y en un nivel socio-económico más desfavorecido), se encuentra el “paco”= PBC: análogo argentino del “crack”. Entre la gente joven han aparecido con fuerza las drogas sintéticas, sobre todo el éxtasis, la metanfetamina, el GHB o éxtasis líquido, poppers .En Argentina, la cocaína es la droga que provoca mayores efectos sobre la salud, en el consumo agudo. Esto incluye al “paco”. Pero, actualmente, está de “moda” la asociación de dos o más drogas y eso potencia los efectos nocivos para el organismo. El ejemplo más común es el uso de bebidas alcohólicas mezcladas con tranquilizantes. Para que haya una adicción a una sustancia se necesitan tres cosas: una persona con problemas o predisposición, una sustancia y un entorno que favorezca el consumo. Si alguno de los tres falla, puede haber consumo pero no habrá dependencia. Hay muchas drogas que son usadas en forma “recreativa”.

El éxtasis es el ejemplo más común: los usuarios suelen referir su consumo en ocasión de alguna fiesta, con una música determinada, en un momento del año donde éstas se dan con más frecuencia (primavera). la inducción a la conducta de la inmediatez en la instalación de un tratamiento según los síntomas da resultados: todo puede solucionarse con un comprimido. Pero esta actitud tiene sus costos: es utópico pensar que un adolescente va a decir no cuando le ofrezcan un “comprimido” de éxtasis con la promesa de bienestar y placer. A todo esto debe sumarse la liviandad con que asistimos a la prescripción de medicamentos.

Recomiendan medicamentos la madre, el compañero de trabajo, la peluquera, el kiosquero y hasta el paciente que comparte la sala de espera en el consultorio médico. Varios medicamentos son utilizados para producir modificaciones o cambios en el estado de ánimo, solos o en asociación con drogas o sustancias de abuso. No hay que olvidar que casi todas las drogas de abuso de hoy fueron alguna vez medicamentos que, por sus particularidades farmacológicas y toxicológicas, empezaron a ser usadas por sus efectos psicoactivos, lo cual llevó a que fueran restringidas o retiradas en su empleo farmacológico. Es el caso de la cocaína, de algunos opiáceos (morfina, codeína), de las anfetaminas, los anestésicos (ketamina), la efedrina, el popper, etc.

¿Es Argentina un nuevo paraíso para el narcotráfico? País sudamericano pasó de ser un país de tránsito de droga a ser uno de los tres primeros exportadores de cocaína. Según el Informe Anual de las Drogas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Argentina es el tercer país más nombrado como lugar de producción de cocaína en diversas incautaciones llevadas a cabo en 2013.La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, se ha convertido en un foco importante de narcotráfico, a raíz del cual se produjo un aumento de los actos de violencia derivados del lucrativo negocio de la venta de cocaína y de sus productos de desecho. En esa ciudad, la tercera más poblada de Argentina, con casi 950.000 habitantes, se registraron 257 homicidios en 2013, un 40 por ciento más que en 2012, con una tasa de 22 muertes por cada 100.000 habitantes, según la agencia Télam. Ese incremento de la violencia es atribuido por algunos criminólogos al florecimiento del narcotráfico.

Un estudio de la Universidad de Rosario indica que en esa ciudad existen más de 400 “kioscos” de droga, que rinden cerca de 2.000 millones de pesos (230 millones de euros) a sus operadores. Casi a diario se descubren nuevos laboratorios de droga, con una capacidad de producción de hasta ocho toneladas. Pero no solo Rosario tiene un papel clave en la evolución del fenómeno del narcotráfico en Argentina. También en el norte, la llamada “Triple Frontera”, donde Argentina limita con Paraguay y Brasil, es escenario del tránsito de cocaína, ahora también en gran medida hacia Europa, además de ser otro de los centros de lavado de dinero en el país.

Instrumentalización y políticas antidroga en Argentina “La droga se usó durante los años 90, en plena etapa neoliberal, como forma de control social en el conurbano bonaerense para evitar que surgieran posibles líderes de protestas sociales”, señala, por su parte, Adriana Rossi. Hoy hay, además, una tendencia a la criminalización de la pobreza, ya que los búnkers o almacenes de droga están en las zonas paupérrimas, y la droga se vende a la clase media alta, que consume esas sustancias.

No hay medidas eficaces porque la problemática no se ha abordado de la manera correcta en la sociedad argentina, explica. Hay un proyecto de modificación de la ley actual en Argentina que no penaliza al consumidor, pero penaliza la tenencia, y allí se produce un debate sobre si la tenencia es para el consumo o para la venta, “y eso deja margen a grandes arbitrariedades de parte de los jueces, con lo cual las cárceles se llenan de consumidores”, subraya la investigadora, y añade que una comisión gubernamental elaboró una modificación de la ley para liberalizar el consumo, pero la misma “está durmiendo en un cajón porque parece que la sociedad aún no está preparada para aceptar una ley de ese tipo”.

Ser joven, en muchos casos, es también sinónimo de experimentación. Son las personas en sus etapas más tempranas, quienes presentan mayor disposición a explorar sensaciones y nuevas actividades. Por ejemplo,de acuerdo a OPDOP13, en Argentina, el 34,3% de los encuestados consumió por primera vez alcohol con menos de 14 años y el 66,2% marihuana antes de los 17 años. Es de destacar que la edad de inicio del consumo es registrada entre quienes han o consumen, no sobre el total de la muestra. La experimentación puede partir por razones tan variadas como la simple búsqueda de placer, siendola “principal razón de su uso simplemente porque las disfrutan” (DrugScope, 2013).

Existen sin duda un abanico de otras razones, por ejemplo porque los factores de socialización que acompañan el desarrollo adolecentes interactúan para producir agrupaciones de pares, peerclusters, que promueven el uso de drogas (Oetting & Beauvais, 1978) o ambientes de consumo como las fiestas (Calzada, 2013); la instrumentalización para lograr efectos tan variados como una mayor resistencia, baja real cansancio, aumentar resistencia, bajar el apetito, relajarse, intoxicarse, entretenerse, sentirse eufórico, aumentar experiencias sexuales, trabajar, bajar de peso (Annabel Boys, 2001); también existe una serie de razones ligadas a la búsqueda de experiencias espirituales, exploratorias o religiosas; y, es importante considerar una amplia gama de condiciones sociales y de contexto, que siendo voluntarias o forzadas, influyen en el uso y convivencia con drogas. Son los entornos los que juegan un rol importante en el acceso y uso de drogas.

Por ejemplo, tomando los resultados deOPDOP13, observamos que en países como Argentina, Chile, México y Colombia, la forma de conseguir las sustancias para consumo es principalmente gracias a que se las regalan, llegando al 50%, 49%, 48% y 40%respectivamente; en El Salvador, el 59% la consigue porque se la compra a un amigo. Chile es el país donde la mayor fracción consigue la sustancias (en este caso cannabis) gracias al auto cultivo, llegando al 18%seguido de Argentina donde llega al 17%. En Chile el33% de los encuestados asegura que más de la mitad de su entorno social cercano consume drogas ilícitas, en Bolivia el porcentaje llega al 24,4%. Como es costumbre, en algunos países los usuarios hacen diferencia entre marihuana y drogas ilícitas, lo que hace indispensable separar estas percepciones.

NUEVOS CONSUMOS

Una práctica que hoy en día se ha convertido en moda entre jóvenes, de 14 y 23 años, es conocida como tampones en las rocas o tampax on the rocks, todo un fenómeno que responde al hecho de no querer ser descubiertos por los padres en el consumo de bebidas alcohólicas. los adolescentes sumergen los tampones en su bebida favorita, para después administrarlo vía vaginal (para las mujeres) y anal (para los hombres).De esa manera, los jóvenes logran sentir los efectos del alcohol, sin aparentemente, dejar rastro en el aliento.

El ‘eyeballing’es la nueva tendencia a la hora de beber alcohol entre los jóvenes norteamericanos y europeos. Pero, ¿en qué consiste? Los jóvenes hacen chocar la boca de la botella de licor con el globo ocular, luego se echan hacia atrás, vaciando el contenido sobre sus ojos. Según expertos, con esta práctica se duplican los efectos del alcohol y aunque causa mucho dolor, los jóvenes la prefieren. A pesar de ello, los médicos advierten que esta “peligrosa moda” puede deteriorar los ojos de manera irreversible y ocasionar ceguera.

PANDORA: Una nueva droga sintética gana adeptos entre los Jóvenes. Pandora, es cada vez más solicitada y consumida, principalmente, en fiestas electrónicas. Oficialmente se conoce en el país hace menos de un año, pero su consumo ya habría duplicado el de LSD. Según se conoce, sus consumidores serían preferentemente jóvenes entre 19 y 25 años. En un reportaje de televisión se conocieron detalles de cómo funcionaba este mercado, donde los principales medios de compra serían las mismas fiestas electrónicas o internet. Según indica el escaso material que existe de sus efectos, este alucinógeno es descrito como “una sustancia que traerá una asombrosa alta de energía, y bellas imágenes, que, sin ser demasiado invasiva como para hacer inhabilitar socialmente. Es un amplificador de ánimo increíble para cualquier situación”, explican quienes la describen.

REFERENCIAS: Observatorio Argentino de Drogas, SEDRONAR, Servicio de Toxicología Hospital Fernández. Jefe de Servicio: Dr. Carlos Damín. Intercambios Asociación Civil-Argentina

Nosotros tenemos la alegría de nuestras alegrías y también la alegría de nuestros dolores, porque no nos interesa la vida indolora, que la civilización del consumo vende en los supermercados. Y estamos orgullosos del precio de tanto dolor, que con tanto amor pagamos”. Eduardo Galeano

Dra. Nora Reboledo

Médica Pediatra – Médica Especialista en Adolescencia

Especialista en Adicciones- Escuela Sistémica Argentina.

Integrante del Grupo de Trabajo en Adicciones- Sociedad Argentina de Pediatría

Integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente

Integrante de CODAJIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>