El sol y los cuidados de la piel

El Sol y los cuidados de la piel

¿Por qué resulta tan importante una buena protección de la piel durante los primeros años de vida?
Es importante comenzar la prevención en los primeros años de vida, ya que los efectos causados por las radiaciones ultravioletas son acumulativos a lo largo de toda la vida.  Los niños suelen pasar mucho tiempo jugando al sol, y como su piel es más susceptible de ser dañada por el sol, puede traducirse en quemaduras o golpes de calor. Se ha calculado que en los primeros 20 años de vida una persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación de toda su vida

¿Qué son los rayos UVA y UBV?
Son radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. También las lámparas de bronceado y las camas solares emiten radiaciones que son dañinas para la salud de la piel y para los ojos, con riesgo de cataratas

¿A partir de qué edad se recomienda la aplicación de protectores solares?
A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de foto protectores. Se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad

¿Qué otras medidas deben tomarse para preservar a los bebés de los rayos solares?
Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son estándares internacionales iguales para adultos y niños:
• Elegir la sombra.
• Usar ropas como foto protección (gorros, sombreros, anteojos, remeras).
• Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16).
• No exponer en forma directa a menores de 1 año.
• Ante exposiciones indirectas ocasionales a partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares.
• Usar cremas foto protectoras con un factor de protección solar mínimo de 45, amplio espectro (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovándola cada 2 horas o ante inmersión en agua o transpiración. Colocar el protector solar 30 minutos antes de la exposición.
• Recordar que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
• Se desaconseja el uso de camas solares.

¿Cómo evitar el golpe de calor o insolación y la deshidratación causadas por la exposición al sol y de las altas temperaturas?
El efecto agudo del daño solar es la quemadura solar (recordar que la piel de los niños es más sensible y corre con mayor riesgo de sufrir quemaduras). La quemadura solar tiene distintos grados de severidad, desde un enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a 5 días hasta lesiones más graves, incluso con alteraciones del estado general, fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio.

¿Qué consecuencias produce la exposición habitual y persistente al sol sin la adecuada protección?
Las principales consecuencias del daño crónico producido por el sol son el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel. La exposición solar es responsable de hasta el 90% de los cánceres de piel. Las personas minimizan los riesgos porque los efectos nocivos no se sienten inmediatamente. Tomar sol en exceso es siempre una conducta riesgosa, aunque los efectos se evidencien más tardíamente.

Protector solar ¿Por qué, cómo y cuándo utilizarlo?

• ¿Para qué sirve el protector solar?
Es una medida de foto protección pero no es suficiente: no se debe confiar en el protector solar solamente. Es necesario, además, cumplir con las otras medidas de protección como evitar el sol del mediodía, elegir estar a la sombra, usar gorros y remeras. Recomendamos una consulta al dermatólogo o al pediatra para la elección del foto protector adecuado según el tipo de piel y el grado de exposición solar para cada persona.

• ¿Qué protector solar es más recomendable?
Los de amplio espectro que protegen contra las UVB y UVA, acción que debe estar expresamente consignada en el producto. El factor de protección solar mínimo es de 15 y en los niños, en general, se utilizan factores de protección mayores a 45.

• ¿Cuándo debe usarse el protector solar?
Si el niño está al sol es necesario protegerlo, ya sea en la pileta, la plaza, la montaña, el patio de la casa o del colegio. En la playa, el agua y la arena reflejan los rayos y aumentan su efecto. En la nieve también las radiaciones aumentan su efecto. Como las nubes dejan pasar el 75% de la UVA es necesario proteger la piel también en días nublados de verano.

• ¿Cómo debe aplicarse el protector solar?
Aplicar una capa generosa al exponerse al sol sin olvidar ninguna parte del cuerpo, incluyendo el cuello, orejas y dorso de pies. Renovarlo frecuentemente cada 2hs y luego de cada inmersión en el agua o en caso de transpiración copiosa.

• ¿En qué se diferencian los filtros o protectores solares de las pantallas solares?
Cuando encontramos en los protectores la indicación “pantalla total”, se está refiriendo a un protector de alto poder de protección, pero nunca de una barrera imposible de pasar por las radiaciones.

Primeros Auxilios
No demore la consulta y concurra al hospital más cercano. Es una emergencia médica, mientras tanto utilizar compresas frías y administrar suficientes líquidos.

Sociedad Argentina de Pediatría

Publicado Blog Dr. Matamoros: mi Pediatra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>