Entrevista a la Lic. Leila Chait: temas de familia

repor_papis22

Papis entrevistó a la Lic. Leila Chait, psicóloga, especialista en Adicciones, residente en España, Master en drogodependencias por la Universidad Complutense de Madrid, quien nos enseña a prevenir las adicciones dentro de una familia.

Lic., ¿Cuándo una familia debe comenzar a “hablar de drogas” con sus hijos?

Es elemental comenzar a hablar desde que son pequeños acerca de los peligros de las drogas, contestando con objetividad sobre los riesgos pero sin ser excesivamente alarmista.
Con los niños y los adolescentes es aconsejable plantear los temas desde los valores positivos y promoviendo la salud, estimulando la vida saludable y los buenos hábitos.
¿Por qué cree usted que los niños o adolescentes comienzan a drogarse, cuáles son las causas más frecuentes?

La causa más frecuente es la búsqueda de nuevas sensaciones, probar cosas distintas: “lo prohibido atrae, produce adrenalina, emoción”. El romper con las normas estipuladas es muy frecuente en la adolescencia. Además está muy presente la presión del grupo de iguales, si sus amigos o compañeros consumen, la probabilidad de que ellos también lo hagan aumenta. La posibilidad de ser rechazado o quedar fuera del grupo muchas veces es un estimulo más que suficiente para comenzar a consumir.
Otro punto a destacar como factor de riesgo es la educación muy permisiva o muy severa por parte de los padres. Al igual que el formar parte de familias muy desestructuradas, puede aumentar las probabilidades de inicio en el consumo de drogas.

 

¿Qué hábitos familiares favorecen la drogadicción en los hijos?

Es muy importante:

• No consumir alcohol ni otras drogas en presencia de los hijos.
• Evitar mostrar una actitud positiva o tolerante frente a cualquier droga en presencia de sus hijos
• Ayudar a los hijos a identificar situaciones de riesgo frente al consumo de drogas
• Enseñar a los hijos a tomar decisiones, a tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de ellas y a rechazar las presiones por parte de sus amigos y compañeros que consuman cualquier tipo de sustancia.
• Controlar y supervisar las actividades que realicen fuera de casa.
• Reconocer los esfuerzos que realizan, valorar sus esfuerzos, escuchar sus problemas y preocupaciones y hacerles saber que cuentan con su apoyo.

 

¿Cuál es la mejor prevención?
La mejor prevención se desarrolla en la familia: dar amor a los hijos fomentar su autoestima, su autonomía y responsabilidad, ponerles límites y normas razonables, predicar con el ejemplo, hablar y escuchar, conocer sus amigos, y alentar alternativas de ocio saludables dentro de un estilo de vida coherente para todos los miembros de la familia desde que son pequeños

Recuerde: El apego familiar y la actitud paterna de apoyo a los hijos son potentes herramientas para prevenir los consumos de drogas.

Muchas Gracias Lic. Leila Chait!

Lic. Gloria Grosman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>